Tilos

Tilos

Tilos es una de las islas más pequeñas del Dodecaneso y está situada entre Rodas y Kos. La isla se caracteriza por sus altas cadenas montañosas y fértiles llanuras costeras. Tiene acantilados escarpados, pero también cuenta con amplias playas de arena, lo que crea un entorno natural diverso.

RESERVAR AHORA

Historia de Tilos

En la isla se han descubierto importantes hallazgos paleontológicos, incluidos huesos de elefantes enanos que datan del período mesolítico, en la cueva de Harkadio. En el siglo V a.C., Tilos se convirtió en miembro de la Primera Alianza Ateniense, como lo indican los registros fiscales que mencionan su nombre. Sin embargo, en el siglo IV a.C., la isla era independiente, como lo confirman diversas inscripciones y monedas en circulación. Desde mediados del siglo III a.C. hasta la época romana, perteneció al poderoso estado de Rodas.

Durante el período bizantino, Tilos fue una división administrativa del Tema de Samos y estuvo eclesiásticamente subordinada al Metropolitano de Rodas. Los Caballeros Hospitalarios ocuparon Tilos en 1309 y mantuvieron su autonomía, reforzando su defensa mediante la construcción o reparación de castillos. La seguridad y la prosperidad económica favorecieron una destacada actividad artística, especialmente en la iconografía religiosa.

Los turcos lanzaron su primer ataque a Tilos en 1322 y la conquistaron en 1522. Tras el dominio otomano, la isla pasó a manos italianas en 1912 y fue ocupada por los alemanes en 1943. En 1948, Tilos fue incorporada oficialmente a Grecia.

Playas en Tilos

Las playas accesibles en coche o a pie en Tilos son Agios Antonios, Eristos, Plaka, Lithra, Livadia y Vlychada:

  • Agios Antonios: Tal vez una de las playas más tranquilas. El pequeño pueblo pesquero de Agios Antonios, con solo 39 habitantes, se encuentra en el lado norte de la isla. Es conocido por sus palmeras y tamariscos que ofrecen generosa sombra durante las horas del mediodía. En su pequeña bahía, además de muchas barcas pesqueras amarradas, encontrarás pintorescas tabernas y habitaciones de alquiler. En la zona también hay un antiguo cementerio con esqueletos humanos fosilizados, visibles solo desde el mar.
  • Eristos: Es la playa más grande y popular de Tilos. Puedes nadar en sus aguas turquesas y disfrutar del sol protegido bajo los tamariscos, perfectos para extender tu toalla.
  • Plaka: En Plaka, bajo altos eucaliptos, pavos reales deambulan libremente sobre los finos guijarros, desplegando sus coloridas plumas para darte la bienvenida. Está a 4 km al oeste de Agios Antonios y se puede acceder en coche o caminando.
  • Lithra: Una playa aislada accesible solo a pie o en barca. Situada en la costa este de la isla, es ideal para nadar en paz y tranquilidad.
  • Livadia: Una de las playas más grandes de Tilos, justo al lado del puerto. Tiene aguas cristalinas y una orilla cubierta de guijarros. Es ideal para familias con niños, gracias a sus aguas poco profundas y cálidas. Aquí hay restaurantes, cafés, tiendas tradicionales y mini-mercados con todo lo necesario.
  • Vlychada: Una pequeña y hermosa playa que ofrece mucha tranquilidad debido a su difícil acceso. Está cerca de Livadia, y para llegar a pie hay que recorrer un sendero empinado con un pronunciado descenso.


Lugares de interés en Tilos

  • Castillo Medieval de Misaria: Fue construido en el siglo XV por los Caballeros de Rodas. Dentro de sus imponentes murallas se encuentran ruinas de varios edificios y una capilla abovedada dedicada al Profeta Elías o a la Santa Cruz. En la zona también hay restos de un asentamiento bizantino y pequeñas capillas de los siglos XIII y XV con frescos notables.
  • La Aldea Pequeña: Es un asentamiento fundado en el siglo XV que prosperó durante la Edad Media. Sin embargo, fue abandonado por sus habitantes después de la Segunda Guerra Mundial. Todavía se conservan casas de piedra abandonadas, restos del pequeño castillo medieval llamado “Castillo de Lambros” con una torre semicircular bien conservada, así como iglesias bizantinas con pinturas murales únicas.
  • La Colección Paleontológica de Tilos: Situada en Megalo Chorio, alberga hallazgos de las excavaciones en la Cueva de Harkadio. Se encontraron cerámicas antiguas, herramientas neolíticas y restos fosilizados de elefantes enanos. Además, la colección presenta diseños y fotografías de las excavaciones realizadas en los años 70 por el profesor de geología Nikolaos Symeonidis.
  • La Cueva de Harkadio: Ubicada aproximadamente a 2 kilómetros al sur de Megalo Chorio, en el centro de Tilos. Fue descubierta en 1971 por el geólogo y espeleólogo Nikolaos Symeonidis y tiene gran importancia. Durante las excavaciones se hallaron artefactos neolíticos como herramientas de caza de piedra y cerámicas. Los hallazgos más impresionantes fueron fósiles de animales, incluyendo tortugas, ciervos y especialmente elefantes enanos. Los científicos creen que estos elefantes vivieron en la isla hace unos 45.000 años y desaparecieron hace unos 4.000 años.